Las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) dirigidas a la comunidad, tienen como objetivo contribuir con la formación humana y ciudadana de los niños y jóvenes del país, a través de programas de inversión social innovadores y de iniciativas que buscan sembrar valores de responsabilidad, solidaridad y trabajo en equipo. Existen cuatro programas con alcance a las comunidades.
La Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC) tiene por objeto contribuir a la formación de conocimiento y fomentar el estudio y la investigación en diversas áreas con énfasis en la historia de Venezuela. Los programas que adelanta la Fundación promueven la formación de capacidades analíticas que favorezcan la comprensión de la historia y de las materias que se incluyan en sus actividades. Las iniciativas que se desarrollan en este programa se realizan a través de:
Las Olimpíadas de Historia para primaria están dirigidas a los estudiantes de 5to y 6to grado de educación primaria de las parroquias La Vega, Antímano y Chacao de Caracas, y en la ciudad de Maturín; la FBCC las desarrolla en el marco de la Alianza con el Grupo Utopía, la Universidad Católica Andrés Bello, Fundación Empresas Polar y la Academia Nacional de la Historia.
Las Olimpíadas de Historia para secundaria, constituyen un programa dirigido a promover la comprensión de la Historia de Venezuela, entre los alumnos de educación secundaria, el objetivo es generar pensamiento crítico y capacidad de análisis sobre el proceso histórico venezolano. Estas Olimpíadas se desarrollan en el marco de la alianza que sostiene la FBCC con el Centro de Estudiantes de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana, la Academia Nacional de la Historia y la Fundación Empresas Polar.
Contribuimos con la integración comunitaria y el desarrollo humano y ciudadano de miles de niños y jóvenes a través de la alianza con el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fundación Musical Simón Bolívar).
Auspiciamos la difusión del modelo de formación musical e inclusión social creado por el maestro José Antonio Abreu, a través de dos publicaciones (Venezuela sembrada de orquestas y Venezuela en el cielo de Los escenarios, en sus versiones en inglés y español) editadas en 2004 y 2010, que se han convertido en la carta de presentación de El Sistema ante el mundo.
En el año 2006 el Banco suscribió una alianza con la Fundación Centro Cultural Chacao para auspiciar la construcción del Teatro de Chacao (Caracas). Gracias a esta alianza, los empleados cuentan con una variada oferta cultural para contribuir con el balance entre la vida laboral y la vida personal y disfrutan de sorteos de entradas. A partir del año 2012 se inicia la actividad Bancaribe pone la Música, un concierto para los empleados del Banco en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, al cual pueden asistir también vecinos y público de la misma localidad.
Alineados con nuestra visión de brindar formación humana y ciudadana a los venezolanos, pensamos en desarrollar iniciativas que permitiesen a la gente mejorar su calidad de vida y lograr sus metas personales, a partir del conocimiento de información sobre el uso del dinero para la toma de decisiones acertadas y el manejo de herramientas prácticas, asociando siempre estos conceptos a valores de planificación, ahorro, esfuerzo, responsabilidad, solidaridad y bienestar.
Nos esforzamos en proveer a los futuros ciudadanos herramientas conceptuales y habilidades que les permitan comprender y actuar mejor en el complejo mundo económico. Promover el uso responsable de los productos, servicios y canales que ofrece la banca en Venezuela a través de Bancaribe, mediante:
Contribuimos con el fortalecimiento institucional y la labor que desarrollan organizaciones sociales que trabajan en el área de salud, nutrición, educación, atención a niños que se encuentran en situación de riesgo y organizaciones que trabajan en la protección del ambiente y de la sustentabilidad, mediante el apoyo financiero y solidario del banco, y a través de sus colaboradores como voluntarios; es así como, se ejecutan las actividades a través de:
A través de esta Fundación, se desarrollan actividades de asistencia social dirigidas a contribuir con la inclusión y la mejora de la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes específicamente y en general de personas de comunidades populares, incentivando la participación activa de éstos en la sociedad a través estrategias educativas, culturales y recreativas, bien de forma directa, bien mediante el apoyo a instituciones públicas y privadas que realicen programas enmarcados en estos principios.
La Dirección Asociada de Responsabilidad Social Corporativa, se encarga de identificar a las organizaciones de desarrollo social que ejecutan programas de Salud, Nutrición y Educación, dirigidos a población infanto-juvenil que se encuentra en situación de riesgo social y que están ubicadas en los estados del país donde Bancaribe tiene presencia, con la finalidad de otorgar aportes que buscan la mejora de las condiciones de vida de sus beneficiarios.
Es así, como a través de esta Fundación, se atienden necesidades puntuales, no recurrentes en el tiempo y que no generen dependencia, se evalúan las propuestas y se presentan las recomendaciones al Comité de Responsabilidad Corporativa del Banco para la aprobación de las contribuciones, a las cuales se les da seguimiento un año después de su otorgamiento.
Impulsamos entre nuestros colaboradores, la sensibilización con respecto a la necesidad de proteger el ambiente y la incorporación de buenas prácticas de manejo, dentro y fuera del espacio de trabajo, vinculadas al ahorro y uso eficiente de recursos para contribuir con la sostenibilidad del planeta.
Es así como: