Saludo

Morella Muñoz

A- A A+

Morella Muñoz

Ficha técnica

Título: Morella Muñoz
Autor: Ildemaro Torres
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 29
Editorial: El Nacional /
Banco del Caribe, Caracas,
2006
Formato: pdf

 

Sinopsis

¿De dónde le vinieron a Morella Muñoz los encantos de su voz? La madre decía que era «un asunto de familia». Todos habían sido cantantes y, la artista «tenía a quien salir». Una tía abuela se llamaba Petronila, y «era una negra más alegre que una jaula de paraulatas, aplaudida intérprete del arpa que tocaba a las mil maravillas, y que se sabía todo el folklore cuando el folklore no estaba de moda». Morella traía en la memoria todas las voces de sus antepasados.

Morella murió hace diez años, en 1995. Nadie, entre quienes la conocimos y fuimos sus amigos, y disfrutamos inmensamente su calidez personal y su canto, puede alejarse de ella u olvidar la singular experiencia de haber compartido momentos particularmente gratos en aquellos tiempos incomparables de «Contrapunto» y del Orfeón Universitario. Si bien Morella tenía una profunda vocación, las virtudes del arte fueron fruto de su esfuerzo y de su tesón personal, como de la fortuna de haberse encontrado con su profesora Butturini de Panaro. La profesora le reconoce facultades vocales excepcionales, pero le advierte que era indispensable la ordalía cotidiana del estudio. «Tiene ante sí un hermoso camino… El agua del triunfo es fresca y cristalina, pero a veces su sabor es amargo».

Consejo y profecía: la vida del artista es ardua. De la buena fortuna que le deparó el destino y, del cual ella fue su propia escultora, dan cuenta fiel las páginas de esta biografía de lldemaro Torres, quien las inicia con la delicadeza de advertir que ni la admiración ni el amor por la amiga inolvidable lo llevarán a pintar un retrato con colores o perfiles nacidos del artificio. Aquí está Morella tal cual era, y sería una travesía tentadora leerla mientras la oímos. (Confidencia: es lo que he hecho).

Simón Alberto Consalvi

Caracas 2006