Saludo

Mario Briceño Iragorry

A- A A+

Mario Briceño Iragorry

Ficha técnica

Título: Mario Briceño Iragorry
Autor: Laura Febres
Colección: Biblioteca Biográfica Venezolana, volumen 48.
Editorial: El Nacional / Bancaribe, Caracas, 2007.
Formato: pdf

 

Sinopsis

Las Obras Completas de Mario Briceño-lragorry, editadas por el Congreso de la República, suman 23 volúmenes. Esto indica la extensión de su contribución intelectual. Fue, sin duda, uno de los escritores más fecundos del siglo XX. Se graduó de abogado en la Universidad de los Andes; muy joven ingresó, en 1930, a la Academia Nacional de la Historia. Ensayista e historiador, fue en la indagación de nuestros anales donde Briceño-lragorry adquirió relieve indiscutible, como autor de Tapices de Historia Patria, Casa León y su tiempo, El Regente Heredia, El caballo de Ledesma, Aviso a los navegantes, Mensaje sin destino, y tantos otros títulos.

Briceño-lragorry vino de Trujillo a Caracas en busca de horizontes. Ingresó a la Academia Militar y, aun cuando no siguió esa carrera, allí conoció a un cadete de nombre Isaías Medina Angarita, cuya amistad se prolongaría por décadas, y se reencontrarían durante su presidencia. En 1945, el historiador era Presidente del Congreso al ocurrir el 18 de Octubre, como figura del Partido Democrático Venezolano. Fue protagonista de otra crisis, cuando en 1952 Unión Republicana Democrática ganó las elecciones, siendo desconocidas por los militares. El escritor, quien intervino activamente en la campaña al lado de Jóvito Villalba, fue expulsado del país, radicándose en Madrid hasta su regreso a Venezuela, en 1958.

Laura Febres, profesora de la Universidad Metropolitana, ha indagado la vida y la obra de Briceño-lragorry, sus orígenes andinos, sus estudios en Mérida, su paso por la política en distintas épocas y circunstancias, su última misión diplomática como embajador en Colombia, mientras, paralelamente, analiza la obra y el pensamiento del escritor. «Un hombre que conoció a Venezuela como pocos», vale la pena conocerlo ahora de frente y de perfil, en este retrato de Laura Febres.

Simón Alberto Consalvi

Caracas, 2007