Saludo

Antonio Leocadio Guzmán

A- A A+

Antonio Leocadio Guzmán

Ficha técnica

Título: Antonio Leocadio Guzmán
Autora: Rogelio Altez
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 52
Editorial: El Nacional / Banco del Caribe
Caracas, primera edición 2007, Editorial Arte
Número de páginas: 132
Formato: pdf

 

Sinopsis

La primera experiencia política de Antonio Leocadio Guzmán tuvo lugar en el Castillo de Puerto Cabello, cuando apenas tenía nueve años y asistía a los diálogos de su padre realista, con un prisionero llamado Francisco de Miranda. El realista Antonio de Guzmán había sido antes prisionero del último, y ahora los vientos del molino soplaban a su favor. Era segundo jefe del Castillo. Poco después, el padre lo envía a estudiar a España, para alejarlo de las brutalidades de las guerras civiles.

Cuando regresa en 1823, el joven confiesa que su «cabeza venía toda republicana». En otras palabras, ya estaban echados los dados de la pasión política. En 1825 edita su primer periódico, El Argos. A partir de entonces, su nombre no desaparecerá de la escena. En 1840, Guzmán funda El Venezolano con Tomás Lander, y desde el periódico y el Partido Liberal sacude las bases de la recién creada República, desafiando a Páez y a los conservadores que reinaban bajo su paraguas. En medio de gran agitación, se convierte en 1846 en candidato presidencial, pero será acusado de conspirador, y condenado a muerte.

Al periodista lo salva el enfrentamiento Monagas-Páez. En vez del fusilamiento, renace bajo el amparo del caudillo que paralelamente lo despoja de su magnetismo. No volverán para él los grandes tiempos. De las tormentas de la Guerra Federal, no obstante, surgirá uno de los caudillos más poderosos, el Ilustre Americano, su hijo, y de algún modo participará de glorias y privilegios. Desde que Ramón Díaz Sánchez, hace 57 años, escribió Guzmán, elipse de una ambición de poder, la figura de este venezolano de tan preponderante influencia en las ideas del siglo, no había sido abordada con la profundidad y agudeza con que lo hace el profesor Rogelio Altez, en esta biografía ejemplarmente escrita.

Simón Alberto Consalvi

Caracas, 2007

Descargar Libro