Saludo

Biografía de Teresa de la Parra

A- A A+

Biografía de Teresa de la Parra

Ficha técnica

Título: Teresa de la Parra
Autora: María Fernandea Palacios
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 23
Editorial: El Nacional / Banco del Caribe,
Caracas, primera edición 2005, Editorial Arte
Número de páginas: 142
Formato: pdf

 

Sinopsis

«Como toda vida hermosa, la de esta encantadora musa caraqueña gozó, tuvo gloria, esplendor, padecimiento y melancolía y a ratos ha sido su propia biógrafa». Mariano Picón-Salas vio así a Teresa de la Parra. Sin embargo, cuando se lee su biografía escrita por María Fernanda Palacios (MFP), uno tiene la tentación de pensar que paralelamente Teresa fue su propia novelista. Su vida parece ser su tercera y última gran novela: la aventura de una mujer de radiante belleza, con su talento, su soledad, sus contradicciones, sus secretos, y sus infortunios de amor y de muerte. Esta percepción surge de una afirmación de Palacios muy bien fundada, la cual tiene que ver, en otras palabras, con las cartas que escribió al final de su vida. Dice la autora: «…durante esos años la carta fue a un tiempo morada y fundación. El espíritu de conformidad y su anhelo de perfección interior quizás no se prestaban para escribir buenas novelas, pero, en cambio, propiciaron un ámbito de intimidad y confidencia epistolar en el que pudo narrar de manera intermitente, sin darse cuenta, su última aventura: la del alma buscando una imposible sintonía con la vida». El cuerpo de ese relato, insiste MFP, radica en el conjunto de cartas que escribe a Gonzalo Zaldumbide, su único amor, y al círculo de sus persistentes amigos entre 1930 y 1935, y cuyo título podría ser La señorita que no necesita nada. Gran figura de las letras, la autora de Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca ha sido estudiada a fondo por MFP como lo muestra su obra Ifigenia, Mitología de la doncella criolla. Esta biografía nos descubre papeles de la novelista sobre sus encuentros con el general Gómez: un agudo retrato de la época. Palacios aporta a la vez una contribución invalorable y un verdadero deleite para el lector.

Simón Alberto Consalvi

Caracas, 2005