Saludo

Eleazar López Contreras

A- A A+

Eleazar López Contreras

Ficha técnica

Título: Eleazar López Contreras
Autora: Clemy Machado de Acedo
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 18
Editorial: El Nacional / Banco del Caribe, Caracas, primera edición 2005, Editorial Arte
Número de páginas: 118
Formato: pdf

 

Sinopsis

A los 70 años de su ascenso a la presidencia de Venezuela en 1935, aparece esta biografía de Eleazar López Contreras, escrita por la profesora Clemy Machado de Acedo. En su mensaje al Congreso en 1939, él pronunció estas palabras: «Es inmensa mi satisfacción al poder proclamar que, pudiendo haber continuado gobernando por la fuerza, según que el poder llegó a mis manos por larga y no interrumpida tradición, preferí despojarme del carácter dictatorial con que recibí el mando, para ser el Jefe de un Estado de hombres libres». Los hechos demostraron, con el paso de los días, que aquellas expresiones respondían a una convicción profunda y, que, en efecto, López se esmeró en ser el jefe de Estado de una nación de hombres libres. Una de sus primeras decisiones como presidente en 1936 fue la de acortar en dos años su propio periodo constitucional. Un gesto sin precedentes en un país donde los caudillos consideraron siempre el poder como trofeo personal. López Contreras fue el político de más larga actuación en el siglo XX. Continuó siéndolo después de entregar el poder en 1941, desde su candidatura presidencial en 1945, hasta su misión como senador vitalicio en los 60. Militar culto, se consagró como gran civilista y gran civilizador de la política. En las páginas de esta excelente biografía se retrata al hombre, al político, al estadista, al escritor, al venezolano cuyos adversarios de todos los colores terminaron respetando y valorando porque, a medida que la perspectiva se amplía en el tiempo, su obra se consagra como la pacífica transición de una dictadura absolutista a una era democrática y pluralista, cuyo éxito no habría sido posible sin la presencia en el poder de un hombre de Estado como Eleazar López Contreras.
Simón Alberto Consalvi
Caracas, 2005