Puerto Cabello, el pedacito de cielo que acarician las aguas, de sus playas caribe – como bien señalaba Ítalo Pizzolante en la canción – fue la ciudad que en 1954 vio nacer la idea de Nazri David Dao mejor conocido como N.D. Dao; un visionario que llegó a estas costas desde el Líbano y que enamorado de su nueva tierra echó raíces y las bases de la que hoy es una de las instituciones bancarias más sólidas del país, Bancaribe.
El entorno sociopolítico de entonces no amilanó a N.D. Dao en su empeño. Venezuela crecía vertiginosamente y aunque las condiciones fuesen adversas se veían los frutos de una industria petrolera en aumento, se iniciaban grandes construcciones que permitían mejorar la vialidad, infraestructura y comunicación del país.
Estas características hacían factible la creación de una institución financiera que prestara servicios en Puerto Cabello y el centro del país. Es así como el 12 de febrero de 1954 se coloca la piedra fundacional del Banco del Caribe, un banco que llegaría para impulsar el crecimiento regional, apoyar a los pequeños y medianos empresarios y a los sectores agropecuarios y pesqueros.
La primera Junta Directiva estuvo conformada por N.D. Dao, Pedro Borrego, Aníbal Dao, Marco Tulio Henríquez, Pedro Pardo y Carlos Rogelio Roos, quienes gracias a una excelente gestión lograron incorporar con rapidez extraordinaria agencias en Barquisimeto, San Felipe, Acarigua, Barinas, Valencia, Maracay, Guanare y San Felipe; para luego abrir la primera oficina en Caracas el 3 de julio de 1958, en la avenida Urdaneta.
Entre 1970 y 1980 el Banco inauguró oficinas en La Guaira, Cumaná, San Cristóbal, Mérida y Valera. Luego y gracias al crecimiento de Venezuela y de sus necesidades siguió expandiéndose y fueron creadas agencias en: Las Minas, Quinta Crespo, Parque Cristal, Los Palos Grandes, San Félix, estado Bolívar y en Altamira. Poco tiempo después fue creada la agencia del Banco en el Centro Comercial La Cascada, kilómetro 18 de la carretera panamericana.
El Banco fue apoyo fundamental para los productores de caña de azúcar, oleaginosa y cereales, ofreciendo créditos oportunos que les permitieron incorporar modernas tecnologías para desarrollar sus cultivos. Igual servicio prestó la institución al sector camaronero y atunero. Y otro tanto al sector manufacturero.
Durante este lapso, esta institución bancaria fomentó no solo el ahorro sino las artes, la educación y el desarrollo intelectual y económico; a través del apoyo a diferentes programas sociales y culturales en diversas casas de estudio del país: la UCAB, el IESA, la Universidad Centro Occidental, entre otras.
A finales de la década de los noventa, en abril de 1997, el Banco del Caribe firma con la Caixa de Galicia un acuerdo de corresponsalía e intercambio comercial y en diciembre del mismo año abre sus puertas a un nuevo socio: The Bank of Nova Scotia (Scotiabank), una entidad canadiense de amplia trayectoria en el ámbito financiero internacional.
A partir de mayo de 1998 pasó a ser Banco Universal, fusionando todas las operaciones activas y pasivas de las empresas filiales a las actividades del Banco del Caribe, Banco Universal. Con el nuevo siglo, el Banco estableció la figura del Defensor del Cliente y Usuario una iniciativa que luego adoptaría toda la Banca y para 2006, cambia la imagen corporativa y la marca comercial Bancaribe se exhibe en todas sus oficinas.
En 2009 Bancaribe estrena su actual y moderna sede principal ubicada en el corazón financiero de la ciudad de Caracas, en El Rosal, hecho que constituye una evidencia más de su trayectoria y consolidación dentro del sistema bancario nacional.
Este relato Bancaribe lo escribe permanentemente, día a día junto a su gente construye posibilidades, razón por lo cual en el marco del 65 Aniversario su declaración es: “Hacemos historia, conquistamos sueños y creamos oportunidades”.