“El logro de tu meta está asegurada el momento en que te comprometes con ella”. Mack R. Douglas.
La palabra compromiso deriva del latín compromissum y se utiliza para describir a una obligación que se ha contraído o a una palabra dada. Podría también referirse a la decisión que tomamos de continuar con un proyecto, idea, relación u objetivo, incluso cuando estamos conscientes de las dificultades que podrían presentarse en el camino.
Para ello es necesario que haya conocimiento, preparación y receptividad, porque no podemos comprometernos a hacer algo que desconocemos. Y por supuesto, debemos estar alertas, porque así como en un instante pueden presentarse diversas oportunidades, si uno no está apto y dispuesto para aprovecharlas, rápidamente podríamos perderlas.
Igualmente, debemos diferenciar el interés y el compromiso. Art Turock, orador motivacional de negocios, señala que cuando algo despierta nuestra atención nos apresuramos en obtenerlo pero lo hacemos solo cuando las circunstancias lo permiten. En cambio, “cuando estás comprometido con algo, no aceptas excusas solo resultados”.
En definitiva, el poder del compromiso es invaluable porque nos permite acercamos al cumplimiento de nuestras metas y comenzar a ejecutar acciones concretas. De esta manera, logramos activar los mecanismos del cambio y la transformación, tanto a nivel personal como laboral.
Fuentes consultadas:
https://www.grandespymes.com.ar/2011/04/28/el-poder-del-compromiso/
http://escuelainternacionaldecoaching.com/downloads/MATERIAL/Compromiso%20-%20Lola%20Garrido.pdf