Saludo

Carlos Soublette

A- A A+

Carlos Soublette

Ficha técnica

Título: Carlos Soublette
Autor: Magaly Burguera
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 35.
Editorial: El Nacional / Banco
del Caribe, Caracas, 2006.
Formato: pdf

 

Sinopsis

Carlos Soublette fue una de las figuras más relevantes de las primeras décadas de la República. La sustitución del caudillo como primer Presidente de Venezuela fue una decisión crítica. Páez tenía predilección por la candidatura de Soublette para el periodo 1835-1839, pero un grupo de notables postuló al sabio José Vargas, y la fórmula se impuso, a pesar del propio Vargas, quien tomó posesión en febrero, pero ya en abril había renunciado, y la Revolución de las Reformas puso fin al experimento de un presidente civil. Fue Soublette el llamado a sustituirlo.

Al finalizar Soublette el periodo en 1839, regresa Páez a la presidencia, y cuando éste termina en el 43, vuelve Soublette hasta 1847. Ambos se alternan durante dieciséis años para presidir un tiempo de paz o de relativa paz, a pesar de los pronunciamientos o sublevaciones de 1831, 1833 y 1835. Desde muy joven, Soublette se vinculó con la política, en los propios días de la primera República, y fue testigo de su epilogo, al estar presente en la entrega de Francisco de Miranda, cuando Bolívar y Miguel Peña, entre otros, decidieron la suerte del Precursor en 1812.

La historiadora Magaly Burguera es especialista en la época de Soublette; fue la editora de sus papeles, publicados por la ANH en 1981. De modo que al abordar su biografía, tenía andado el camino que ahora le tocó recorrer como propio. El resultado es una visión de aquel Presidente de Venezuela que marcará época por su profundidad y agudeza, como por su fino estilo, y, porque, además, ahonda en las circunstancias complejas de quien actuó al lado de Páez, sin que la sombra del centauro borrara sus propios perfiles. De quien, siendo militar, comprendió las excelencias del gobierno civil, y se esmeró en respetar la libertad de expresión.

Simón Alberto Consalvi

Caracas, 2006