Título: César Zumeta
Autor: Luis Ricardo Dávila
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 34.
Editorial: El Nacional / Banco del
Caribe, Caracas, 2006.
Formato: pdf
No supo quién fue su padre. Tampoco le interesó saberlo, y hablaba del asunto con desdén. Sospechaba que era un hombre adinerado porque, «esporádicamente nos remitía algunas onzas de oro». Casi adolescente, en una visita de Guzmán Blanco a La Guaira, le tocó a César Zumeta recitarle un soneto, y lo hizo con tal elocuencia que el Ilustre Americano le concedió una beca para viajar a Alemania, donde pasó varios años dedicado al estudio. «El resultado de esta sólida y fecunda formación fue una obra de la mayor importancia para la historia literaria y la del pensamiento político venezolano y americano». Así lo piensa Luis Ricardo Dávila, quien en esta biografía de Zumeta no sólo redescubre al personaje, sino que explora con lucidez y brillo las ideas siempre originales y precisas del escritor. Para resaltar su agudeza, Dávila utiliza como epígrafes de sus capítulos los aforismos de Zumeta. Una manera inteligente de privilegiarlos y de invitar al lector a compartirlos.
Zumeta escribió, entre tantas páginas, dos ensayos que perduran y preservan su fuerza, El continente enfermo, y La Ley del cabestro. El primero analiza asuntos internacionales, las implicaciones para los pueblos hispanoamericanos del poder imperial con que Estados Unidos comparecía en la escena de finales del siglo XIX. El segundo, sobre los dilemas de la nación venezolana condenada a la regresión. «No deja de ser interesante llamar la atención sobre la metáfora que acompañaba aquella ley de la evolución histórica: el cabestro». «Una sociedad -precisa Dávila- asegurada por la cabeza con una cuerda que le permitiera ir adelante evocaba un claro retroceso». Como si el país viajara en el ferrocarril del retorno. En una biografía que privilegia la figura de Zumeta como periodista de combate y como intelectual de grandes ideas, Luis Ricardo Dávila retrata un venezolano de primera magnitud.
Simón Alberto Consalvi
Caracas, 2006