Título: El cardenal Quintero
Autor: Miguel Ángel Burelli-Rivas
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 7
Editorial: El Nacional / Banco del
Caribe, Caracas, 2005, Editorial Arte, S. A.
Número de páginas: 126
Formato: pdf
Desde el mundo de una «andinidad» poblada de recuerdos y vivencias que se confunden con los del biografiado, Miguel Ángel Burelli-Rivas se adentró en la tarea de reconstruir la vida del cardenal José Humberto Quintero, nacido en Mucuchíes, en 1902, en las alturas de Mérida, hasta su muerte en Caracas en 1984. Esta biografía fue uno de los últimos trabajos del excanciller Burelli Rivas. Durante medio siglo fue amigo de Quintero, y conoció paso a paso los pormenores de su vida en Los Andes y, posteriormente, en Caracas. Monseñor Quintero no sólo se distingue en la historia de la Iglesia por haber sido el primer obispo venezolano que obtuvo el capelo cardenalicio (1961), sino también porque durante su episcopado fue suscrito el Concordato que dejó atrás el viejo Patronato. A partir de entonces, 1964, las relaciones entre la Santa Sede y el Estado venezolano se modificaron de manera sustancial. Esas negociaciones se iniciaron durante el periodo del presidente Betancourt y culminaron poco después de asumir el presidente Leoni. La vida de Quintero tan fielmente recreada por Burelli-Rivas retrata al hombre de temprana vocación por el ministerio sacerdotal, entregado a la prédica de la fe, fundada en principios de justicia social; pero es también, en paralelo, la historia de la formación intelectual durante sus estudios en Roma, en los exigentes dominios del Derecho Canónico y de la teología. Atento observador de la realidad tanto en la Italia marcada por el ascenso del fascismo, como a su regreso poco antes de la muerte de Gómez, esta vida del prelado se lee también sobre el trasfondo de la historia venezolana que se prolonga desde la transición democrática de López Contreras, hasta el año de su muerte, medio siglo después.
Simón Alberto Consalvi
Caracas, 2005