Título: Isaías Medina Angarita
Autor: Antonio García Ponce
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 5
Editorial: El Nacional / Banco del Caribe, C. A., Caracas, 2005, Editorial Arte, S. A.
Número de páginas: 124
Formato: pdf
El historiador Antonio García Ponce ha escrito una biografía del presidente Isaías Medina Angarita rigurosamente documentada, que arroja luz y valora debidamente tanto la personalidad del presidente como las características fundamentales que definieron aquel momento político venezolano. La presidencia de Medina coincidió en el tiempo con la II Guerra Mundial, con las luchas contra el nazi-fascismo, y la gran alianza del mundo democrático. Venezuela participó decididamente en la fundación de la ONU, en la histórica Conferencia de San Francisco en 1945, donde el ministro de Relaciones Exteriores, Caracciolo Parra-Pérez, fue una de las figuras de mayor relieve. García Ponce relata los orígenes de Medina, desde su nacimiento en San Cristóbal en 1897, hasta su muerte en Caracas en 1953, a los 56 años, pasando por las diversas etapas de su vida, como su ascenso a la presidencia de la Republica en 1941. La biografía parte con la historia del padre, el general José Rosendo Medina, y su figuración en la política guzmancista. Amenidad en el relato y ponderación en los juicios, en estas páginas se traza el perfil de Medina y los aspectos fundamentales de la época, sus reformas económicas y sociales, el clima de libertades y tolerancia que reino en Venezuela, reformas como la Ley de Hidrocarburos de 1943 que suscito un debate que García Ponce profundiza glosando las diversas posiciones en juego. El biógrafo aborda asimismo los episodios políticos que contribuyeron a darle tensión al clima político a medida que se acababa el tiempo de la sucesión presidencial, como la división entre los generales: López, que deseaba regresar al poder y Medina que prohijaba otras fórmulas. Analiza también el desenlace, el 18 de octubre, y el derrocamiento del presidente democrático a meses apenas del final de su periodo.
Simón Alberto Consalvi
Caracas, 2005