Título: José Gregorio Monagas
Autor: Agustín Moreno Molina
Colección: Biblioteca Biográfica Venezolana, volumen 43.
Editorial: El Nacional / Bancaribe, Caracas, 2006.
Formato: pdf
Como gran jefe de la dinastía de los Monagas, José Tadeo desdibujó la personalidad y el legado de su hermano José Gregorio, quien lo sustituyó en la Presidencia (1851-1855) para devolvérsela cuatro años después. Tal parecía ser lo convenido, aunque las relaciones no fueran de sumisión, pues pronto se formó un círculo de «gregorianos» enfrentado a los «tadeístas». De modo que la biografía del Libertador de los esclavos ofrece el interés de redescubrir su perfil político y humano, rescatándolo de la sombra del gran árbol que pareció opacarlo.
Escrita por el historiador Agustín Moreno Molina, esta excelente biografía contribuye de manera notable a la comprensión del personaje y de sus circunstancias políticas. Un capítulo fundamental, como es obvio, es el que aborda el complejo (y lento) proceso de la libertad de los esclavos, el papel jugado por José Gregorio, Felipe Larrazábal y Simón Planas, donde Moreno Molina analiza a fondo las inverosímiles disyuntivas entre propiedad y libertad, como las connotaciones políticas (la utilización de los esclavos en las guerras civiles), que propiciaron la histórica decisión. El biógrafo ilustra el momento en que Monagas promulgó solemnemente el decreto: estaba alterado y prefirió reposarse, escribe Moreno Molina; al tomar la pluma para estampar la rúbrica, el Libertador de los esclavos exclamó: «Quiero tener el pulso sereno, no vaya a creer la posteridad que he firmado con miedo»
Después de innumerables avatares políticos, prisionero en el Castillo de San Carlos, en la Barra de Maracaibo, luego de una agonía prolongada e inhumanamente tratado, el ex Presidente murió horas después de ser trasladado a un hospital de la ciudad en julio de 1858, año de la caída de José Tadeo y del triunfo de la Revolución de Marzo, vísperas turbulentas de la guerra federal.
Simón Alberto Consalvi
Caracas, 2006