Título: José María Vargas
Autor: Carolina Guerrero
Colección: Biblioteca Biográfica Venezolana, volumen 47.
Editorial: El Nacional / Bancaribe, Caracas, 2006.
Formato: pdf
«Inconveniente para la paz pública». Así resume Carolina Guerrero la respuesta del gran Fermín Toro cuando la Universidad de Caracas le solicitó en 1856 que escribiera la biografía del doctor José María Vargas. «Tratar el tema supondría envenenar las pasiones», porque (y, ahora, las palabras son de Toro), tanto la figura como la historia del primer Presidente civil de la República «todavía lastiman muchas heridas y despiertan aún más rencores». Vargas, alegó Toro, «elegido por el pueblo», fue «depuesto por una acción militar, obligado más tarde a renunciar por causas todavía ocultas, alejado cada vez más de la escena pública y apartado, mal de su agrado, de los consejos patrios».
No abrigaba dudas Toro de que él podía escribir esa biografía con la libertad necesaria; no obstante, algo lo llevaba a pensar que quizás no «convendría a la paz de la tierra y a la tranquilidad de los ánimos una mirada retrospectiva a los acontecimientos políticos en que ha figurado el doctor Vargas desde 1831».
Los episodios del 8 de julio de 1835, la insurgencia militar contra el Presidente, tejieron una red que Toro pudo conocer a fondo, y contarla como debía contarse «no le convendría a la paz de la tierra». El propio Vargas, observa Guerrero, pidió que se quemaran sus papeles de esa etapa, de tal modo que el silencio conjurara la resurrección de las pasiones. Quizás tantos enigmas incitaron a Carolina Guerrero a armar aquel rompecabezas: sus capítulos sobre la «Revolución de las Reformas» así lo abonan. Con dominio de la historia, de la época y de sus personajes, con agudeza de análisis, Guerrero dibuja la vida del sabio desde sus primeros tiempos, hasta su infausta aventura presidencial en tierra de guerreros delirantes, simbolizados por Pedro Carujo, conjurado alternativamente contra Bolívar y contra Vargas.
Simón Alberto Consalvi
Caracas, 2006