Saludo

Juan Pablo Rojas Paúl

A- A A+

Juan Pablo Rojas Paúl

Ficha técnica

Título: Juan Pablo Rojas Paúl
Autor: Edgar C. Otálvora
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 10
Editorial: El Nacional / Banco del Caribe,
Caracas, 2005, Editorial Arte, S. A.
Número de páginas: 138
Formato: pdf

 

Sinopsis

En la historiografía venezolana, escribe Edgar Otálvora, al presidente Juan Pablo Rojas Paúl se le considera como un satélite de Guzmán Blanco. «Las dimensiones dadas por muchos historiadores a Guzmán, condenan a Rojas Paúl al rol de personaje secundario con perfil de villano traidor. Para los admiradores de Guzmán, de antes y de ahora, Rojas Paúl es el Judas de la política venezolana de finales del siglo XIX». La indagación para escribir esta biografía le permitió a Otálvora trazar un perfil del político que lo rescata del lugar común. «Rojas Paúl ˗sostiene˗ es un personaje con peso histórico por sí mismo. (…) Su trayectoria política duró quince años más, luego de finalizado su gobierno de dos años. Cuando Guzmán muere en su querida París, Rojas Paúl aún permanecía activo en los cambios políticos venezolanos del año 1899». Fue el primer civil que ascendió a la presidencia desde los tiempos de Vargas, medio siglo después de repetidos generalatos. Amigo de los Guzmán, fue albacea testamentario del viejo Antonio Leocadio, y amigo del hijo todopoderoso hasta su ruptura. Gobernó en medio del duelo entre Guzmán y Crespo, y enfrentó a ambos, para lo cual se requería algo más que habilidad y cierta dosis de maquiavelismo. Rojas Paúl nació en 1826 y murió en Caracas el 22 de julio de 1905. Fundó la Academia Nacional de la Historia en 1888. Como presidente demostró personalidad, independencia de criterio y aprecio por nuestro proceso histórico. Economista e historiador, Edgar Otálvora ha escrito la primera biografía de Juan Pablo Rojas Paúl en más de un siglo, y lo ha hecho con el rigor necesario para redimir al personaje de las discordias de su tiempo.

Simón Alberto Consalvi

Caracas, 2005