Saludo

Leoncio Martínez

A- A A+

Leoncio Martínez

Ficha técnica

Título: Leoncio Martínez
Autora: Clemy Machado de Acedo
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 18
Editorial: El Nacional / Banco del Caribe, Caracas, primera edición 2005, Editorial Arte
Número de páginas: 118
Formato: pdf

 

Sinopsis

Entre los grandes personajes del siglo XX venezolano está Leoncio Martínez, el poeta de Balada del preso Insomne, cuentista, dramaturgo, periodista de nota y caricaturista de genio. Poco importa que su nombre sea escasamente mencionado. Sucede. Esta biografía de Juan Carlos Palenzuela, escrita con imaginación y gracia, con admiración y donaire, lo reivindica y rescata, mostrando a Leo desde los ángulos más secretos de una personalidad nada común. A Leo le tocó vivir (sin resignación) en la Venezuela de Juan Vicente Gómez. O sea, en una época en que para sobresalir, permanecer y subsistir se requería, además de talento, sutileza, y amén de sutileza, coraje ciudadano. Todo lo tuvo y nada lo detuvo. Pagó cárcel. Comenzó en La Linterna Mágica, dejó huellas profundas en El Cojo Ilustrado, en Pitorreos y en el diario El Universal. En 1923 edita Fantoches, el gran semanario del siglo despótico. La primera caricatura, escribe JCP, se titula El matrimonio del Torero: los novios salen de la iglesia, ella muy buena moza y él, picarón, acompañados de emperifollados familiares y amigos. La leyenda reza: «Ahora me voy a desquité de las cojías que m’han dao los bichos». Aquiles Nazoa dijo que Leo no fue un humorista festivo, ni alegre, sino un vengador del estado de opresión: » … lo que nos dejó aquel hombre fue un patético testimonio, un retrato sangrante de lo que fue la Venezuela de su tiempo». Juan Carlos Palenzuela, historiador de la UCV y de La Sorbona, crítico de las artes, conocedor como pocos de la vida y obra de Leoncio Martínez, logró la biografía que desde mucho tiempo atrás era esperada como un ajuste de cuentas con la historia.

Simón Alberto Consalvi

Caracas, 2005