Título: Los héroes y la historia
Autor: Ramón J. Velásquez
Colección: Estudios, monografías y ensayos, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, volumen 11.
Impresión: Italgráfica SRL, Caracas, 1981.
Número de páginas: 363
Formato: pdf
El Dr. Ramón J. Velásquez fue una figura destacada del pensamiento político venezolano, historiador, abogado, periodista y político. Miembro de la Academia Nacional de la Historia, se desempeñó como senador, ministro y presidente de la República. Su obra escrita abarca tanto estudios históricos rigurosos como crónicas y ensayos sobre la evolución social y política del país. Con el estilo claro y comprometido que le caracteriza, Velásquez combinó siempre su vocación intelectual con una profunda preocupación por la formación ciudadana, también desde la comprensión de nuestro propio proceso histórico[1].
En 1981 la Academia Nacional de Historia publicó una de las obras del Dr. Velásquez, titulada Los Héroes y la Historia, que ahora la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, así como la Academia Nacional de la Historia, ofrecen a sus lectores en versión digital. La presente obra está guiada por el rigor analítico e invita a sus lectores a revisar los grandes episodios y protagonistas de la historia venezolana desde una perspectiva serena, crítica y profundamente humana. El Dr. Ramón J. Velásquez reúne en este volumen una serie de ensayos que ofrecen una mirada rica en matices sobre gran parte de la consecución de nuestra historia republicana.
Además de pasearse por la figura de “los héroes” revisando a figuras como Simón Bolívar, Cristóbal Mendoza o José Antonio Páez, el autor se detiene también en el paisaje y el mundo rural venezolano, ausente durante mucho tiempo de la narrativa nacional, rescatando del olvido las crónicas de viajeros y pensadores que intentaron comprender la Venezuela profunda. Velásquez advierte sobre la ruptura entre la ciudad y el campo, y cómo ese divorcio ha influido en la manera en que el país se piensa a sí mismo. En este sentido, el autor plantea que comprender el atraso, la pobreza y el aislamiento de amplias regiones del país es indispensable para explicar el auge de otros procesos matrices que han moldeado la vida nacional y que a su vez dieron pie a la transición entre los siglos XIX y XX, revisando desde el caudillismo, pasando por las guerras civiles hasta la irrupción del petróleo en la economía y el consecuente proceso de modernización del país.
En síntesis, esta obra lejos de ofrecer respuestas definitivas se propone a ser una herramienta de reflexión, con la intención de formar criterio y de invitar a una comprensión más objetiva del pasado para entender el presente y el porvenir de Venezuela.
Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura
Caracas, 19 de mayo de 2025
[1] Véase por ejemplo https://ancevenezuela.org.ve/ramon-j-velasquez-un-ensayo-en-cuatro-aristas/