Saludo

Santos Michelena

A- A A+

Santos Michelena

Ficha técnica

Título: Santos Michelena
Autor: Simón Alberto Consalvi
Colección: Biblioteca Biográfica
Venezolana, volumen 150
Editorial: El Nacional /
Fundación Bancaribe, Caracas, 2012,
Editorial Arte, S. A.
Número de páginas: 134
Formato: pdf

 

Sinopsis

Antonio Leocadio Guzmán, el más fiero detractor del Paecismo luego de haber danzado como uno de sus más encumbrados ministros, no dejó títere con cabeza a la hora de juzgar al elenco que rodeaba al jefe llanero. A casi todos los procesó y fusiló en un mismo artículo bajo el título de «Juicio sumario a la Oligarquía reinante». Hubo, empero, una curiosa excepción en esta piedra de sacrificio ante la cual oficiaba Guzmán. Se trata de Santos Michelena, el más emblemático de todos los paecistas, si acaso hubo alguno. De él apuntó lo siguiente, sin el menor dejo de ironía: «No hay que equivocarnos: él es para Venezuela lo que un Necker para Francia o un Pitt para Gran Bretaña». Esta biografía pretende explorar la aptitud administrativa y rectitud de juicio que hicieron de Michelena el artífice de las finanzas y de la política exterior del Estado que emergía a partir de 1830. Pero también invita a explorar porqué -o los porqués- que hicieron posible que el estadista liberal se salvara de los dardos de Guzmán. Simón Alberto Consalvi conoce al dedo a su biografiado; no en vano le dedicó su discurso como Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia. Para esta biografía, examinó sus decisiones ministeriales y confrontó, a través la consulta de obras especializadas, la polémica que suscitó su arreglo limítrofe con Colombia o la Ley sobre Libertad de Contratos. En suma, esta inteligente biografía escruta el alma de Michelena como hábil negociador diplomático y modernizador de la hacienda pública; pero también hurga en la aspereza del contexto, o sea, en el laberinto de la política que jamás dejó de conspirar contra los planes del primer reformador y cerebro hacendístico de la República promovida por Páez.

Edgardo Mondolfi Gudat

Caracas, 2007